domingo, 11 de junio de 2017

Simbolos patrio y naturales de Venezuela

Bandera Nacional

Modificada por última vez el 12 de marzo de 2006, con la adición de la octava estrella, la bandera de la República Bolivariana de Venezuela contiene tres franjas horizontales de tamaño equiparable. Los colores de las franjas son amarillo, azul y rojo. El amarillo representa las riquezas del suelo venezolano; el azul el inmenso mar que baña las costas venezolanas y el rojo la sangre vertida por nuestros próceres durante la Guerra de Independencia.
Centrado en la franja azul están ocho estrellas blancas de cinco puntas en forma de un arco, en representación de las ocho provincias que originalmente formaron la Capitanía General de Venezuela, al firmar el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811. El Escudo de Armas se encuentra situado en la esquina superior izquierda de la bandera.

Escudo de Armas

El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela tiene los colores de la bandera nacional, presentados en tres cuarteles. De acuerdo a la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela del 9 de marzo de 2006, cada cuartel presenta las siguientes características:
El cuartel de la izquierda de quien observa es rojo y contiene la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tiene la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la nación. 
El cuartel de la derecha de quien observa es amarillo. Como emblema del triunfo, en él figura una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel. 
El tercer cuartel es azul y ocupa la parte inferior del escudo. En él figura un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad. Para este efecto se adoptó la figura del caballo contenido en el escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863. 
El Escudo de Armas tiene por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales; y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. 
En la franja azul de la cinta lleva las siguientes inscripciones en letras de oro: A la izquierda de quien observa “19 de abril de 1810”, “Independencia”; a la derecha de quien observa, “20 de febrero de 1859”, Federación”; y en el centro “República Bolivariana de Venezuela”.

Himno Nacional
(Coro)
¡Gloria al bravo pueblo!
que el yugo lanzó
la ley respetando
la virtud y honor.
I
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió:
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.
(Coro)
II
¡Gritemos con brío! (bis)
¡Muera la opresión! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
(Coro)
III
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó, (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.
(Coro)
Letra: Vicente Salias
Música: Juan José Landaeta

Símbolos naturales
Árbol nacional: Araguaney

Flor nacional: Orquídea
 


Ave nacional: Turpial



Canción nacional:
Alma Llanera
Yo nací en una rivera
del Arauca vibrador,
soy hermano de la espuma
de las garzas, de las rosas
y del sol.
Me arrulló la vida diana
de la brisa en el palmar
y por eso tengo el alma
como el alma primorosa
del cristal.
Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión
Amo, lloro, canto, sueño
y le canto a Venezuela
con alma de probador.
Yo nací en una rivera
del Arauca vibrador
soy hermano de la espuma
de las garzas, de las rosas
y del sol.
Letra: Rafael Bolívar Coronado.
Música: Pedro Elías Gutiérrez

Comidas y dulces tipicos de Venesuela

Las comidas típicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabellón Criollo, la Hallaca, la Cachapa, la Arepa, el Cazabe, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado.

  • El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es probablemente la comida típica de Venezuela por excelencia. Sus ingredientes son arroz blanco, carne mechada, tajadas de plátano frito y caraotas negras refritas. Como todos los otros platos, tiene sus variantes según la región.
     
  • El origen de la Arepa es ancestral. Ya los indígenas hacían arepas a partir de una masa de maíz cocido y molido. En la actualidad se hacen con harina de maíz blanco, sal, agua y aceite. Con la masa se preparan unos bollos y luego se les da la forma definitiva. Hay arepas de chicharrón, arepitas dulces, arepas “peladas” con cenizas, arepas asadas.
     
  • La Hallaca es la demostración clara del mestizaje venezolano, puesto que sus ingredientes tienen diferentes orígenes: la hoja de plátano, usada por los indígenas americanos y el negro africano; la masa de maíz, tradicional de Venezuela; carne, aceitunas, alcaparras y pasas, de neta influencia española. La hallaca se sirve tradicionalmente para Navidad.
     
  • El sancocho es una sopa espesa a base de yuca, patata, plátano y diversas legumbres a la que se le suele agregar carne de pollo o bovina.
  •  
Otras comidas típicas de Venezuela son: El Asado Negro, El Pasticho, El Cazabe, La Cahapata por citar algunos.
Además de las comidas típicas de Venezuela casi todos los postres, dulces y golosinas tienen origen indígena. Abundan ingredientes como el plátano, la piña, la guayaba, la naranja, el coco, las ciruelas, el chocolate, las almendras. Se mezclan con la canela, la miel, el agua de naranjo, el almíbar, el clavo de olor, el ron o el típico papelón (melaza de caña de azúcar) para dar como resultado deliciosos e inolvidables sabores.


  • Entre los postres de origen aborigen está el Majarete, delicia hecha a base de leche de coco, harina, canela en rama, papelón y azúcar.
     
  • De la época de la colonia proviene la Torta Bejarana, a base de plátano, mezclado con mantequilla, canela en polvo, papelón, queso blanco, clavo de olor y almíbar.
     
  • Una de las golosinas típicas son los Negritos, cuya base es el chocolate semi-dulce, cortado en trocitos, y mezclado con harina, mantequilla, nueces, y huevos.
     
  • Entre las bebidas tradicionales está la chicha, a base maíz. La Chicha Andina era la bebida ritual de los indígenas de la época precolombina. En nuestros días es la bebida típica del Estado de Táchira.
     
  • La Tizana, típicamente venezolana, es una bebida refrescante sin alcohol. Tiene como base varias frutas: piña, mango, fresas, uvas, naranjas, manzanas, papaya, cambure (plátano pequeño), bañadas con limonada poco concentrada, granadina y hielo. 

  
  • El dulce de lechosa se prepara con mucha frecuencia para Navidad, se cocina lentamente y al estar cristalino se conserva en frascos de vidrio, un dulce de lechosa sirve de exquisito regalo, de postre, de merienda al atardecer. Sus tajadas cristalinas siempre serán un mágico encuentro con la dulcería criolla venezolana.
 
Entre otros. Este ha sido un brevísimo panorama de las bebidas y comidas típicas de Venezuela. Esperamos que pueda disfrutarlo cuando visite el país.

Venezuela


Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km². Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial, 22 224 km² en su zona contigua, 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva, 9 10 11 y 99 889 km² de plataforma continental. Esta zona marina limita con las de trece Estados.
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez durante el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498, y se inició poco después la colonización por parte de España con el posterior mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de América del Sur en proclamar su independencia del Imperio español, proceso que se consolidó con la batalla de Carabobo y la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos civiles,13 la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento de la última dictadura militar en 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, que suscitó una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.

Venezuela es considerado un país en vías de desarrollo,14 con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Estaba clasificado como un país de ingresos medianos altos.15 Se le reconoce también por ser uno de los 17 países megadiversos, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, extensas sabanas en los Llanos y ambientes andinos. El país posee las mayores reservas de petróleo a nivel mundial,16 las novenas de gas natural,17 y las decimosextas en cuanto a oro.18 Además, cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63 % del territorio nacional.19 Su población alcanzó en 2012 los 30 000 000 de habitantes,20 y es ampliamente diversa, porque integra etnias europeas y mestizas, y en menor grado africanas, indígenas y asiáticas. Políticamente, está constituida como un Estado federal democrático, social, de derecho y de justicia,n 3 autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811.21 El territorio venezolano se subdivide en 24 entidades federales: 23 Estados y un Distrito Capital —que comprende a la ciudad de Caracas—, y 12 Dependencias Federales en los espacios acuáticos (las cuales no se encuentran dentro de las entidades federales). Existen además otras 216 islas, islotes y cayos, pertenecientes a algunos estados.22

Bailes Venezolanos

La danza tiene como objetivo resaltar y recatar los valores culturales del país a través del folklore venezolano. , en

Para definir los bailes típicos, “Son manifestaciones culturales de los pueblos que se caracterizan por ser muy coloridos y cargados de diferentes tradiciones, ritmos, costumbres y raíces de cada región de Venezuela"




  Es esencial que los niños conozcan la cultura de los distintos estados del occidente del país. “Las tradiciones de cada estado forman parte de nuestra identidad nacional. Además el baile ayuda a los niños a su desarrollo físico, mental y emocional"   
La región occidente de Venezuela tiene distintos bailes. “Se caracteriza por ser rica en diferentes manifestaciones culturales tales como; Golpe Larense, Zaragoza, Valses, Gaita de tambora, Perijanera, Tambor Veleño, Seis por Derecho, Quirpa, Zumba que Zumba, Joropos y Pasajes”.



Algunos bailes típicos descritos por la especialista en baile son: “Todos son conocidos y apreciados ya que representan nuestra sangre ligada, el brillo y nuestros orígenes en cada una de sus expresiones”, pero los más populares son los siguientes:

La burriquita: el personaje principal viste un disfraz de burra y jinete, al mismo tiempo, y baila al compás del joropo.


Tamunangue o Golpe Tocuyano: también conocido como Golpe Larense o Joropo Larense, música y ritmo que son oriundo de El Tocuyo, estado Lara. La Zaragoza también es un baile típico de Lara.



Las turas: es un baile típico religioso de origen indígena que se celebra en los Estados Lara y Falcón.

 

El baile del joropo: acompañado de la música llanera, es el baile que más se canta y se baila en toda Venezuela.

 

Baile de San Benito: forma parte de la celebración en honor al santo y se festeja en los estados Zulia, Mérida y Trujillo, entre diciembre y enero. Se utilizan los chimbanqueles como instrumento musical.


Gaita de tambora y perijanera: ambos son bailes típicos de la región zuliana la gaita de tambora es una tradición afrovenezolana y obedece a una ritualidad en devoción a San Benito. La Perijanera es una manifestación con elementos teatrales, dancísticos, musicales y religiosos también en honor a San Benito de Palermo, para cumplir con la devoción del santo negro o por favores o milagros concebidos.


 
Chichamaya: baile guajiro de la chicha, en el que al son de los toques de las casha (gran tambor de dos parches), las parejas bailan por turno. En esta danza la mujer le hace zancadilla al hombre para tratar de tumbarlo.